El juicio a Pau Rigo está condenado a repetirse por los fallos en el veredicto del jurado popular. Tanto la Fiscalía como el anciano de Porreres, que ha fichado al abogado Jaime Campaner, han presentado ya sendos escritos en la Audiencia Provincial para invalidar la decisión del tribunal al no haberse alcanzado la mayoría de votos necesaria para condenarle por matar a un ladrón durante un atraco en su casa. Rigo incluso reclama su absolución por este motivo, aunque plantea también como alternativa la nulidad del veredicto y la repetición de la vista oral. Esta anulación afectaría también a los tres hombres declarados culpables de participar en el atraco, que volverían a sentarse también en el banquillo. La Audiencia ha pedido a sus abogados que se pronuncien y en los próximos días resolverá el asunto.
Todas las partes dan por hecho que los errores son insalvables y se ordenará la celebración de un nuevo juicio con un tribunal popular diferente. Las primeras señales de alarma empezaron a sonar el mismo viernes por la tarde, cuando trascendió que Rigo había sido declarado culpable por cinco votos a favor y cuatro en contra. El jurado consideró probado que el anciano «es culpable de haber causado la muerte de Mauricio Escobar estando sometido a una amenaza real, seria e inminente que produjo una afectación grave de su entendimiento y una deficitaria dominación de su voluntad». Según este veredicto, Rigo actuó condicionado por el violento atraco que había sufrido semanas antes y debido a «una grave perturbación psíquica producida por el temor» le pegó un tiro a uno de los intrusos. La decisión implicaba una condena para el anciano por un delito de homicidio con la eximente incompleta de legítima defensa y temor vencible, por el que la Fiscalía reclamaba tres años y nueve meses de prisión.
Altos cargos de las instituciones judiciales empezaron a cuestionar que esa mayoría no era suficiente para condenar al anciano, ya que la ley del Tribunal del Jurado establece que «se requieren siete votos, al menos, cuando los hechos probados sean contrarios al acusado». Fue entonces cuando se comprobó que la magistrada había planteado como hecho favorable a Rigo el relato que el jurado acabó validando pese a que implicaba declararle autor de un delito.
Nulidad
A primera hora de la mañana del lunes empezaron los movimientos. El fiscal Adrián Massanet remitió un escueto escrito a la Audiencia pidiendo la nulidad del veredicto por este «error material en la redacción, que había provocado que «no se alcanzara el número de votos necesario para la declaración de culpabilidad». Rigo fue el siguiente en maniobrar y a través del abogado Fernando Mateas se opuso a esta petición y pidió la absolución. Poco después el anciano decidió cambiar de letrado y contrató los servicios de Jaime Campaner.
Ambos acudieron ayer a mediodía ala Audiencia para informar de esta sustitución y presentar un nuevo escrito. En él, Campaner reclama como medida principal la absolución de Rigo al no haberse alcanzado la mayoría para condenarle, aunque también plantea como alternativa la misma medida que la Fiscalía, que se anule el veredicto y se repita el juicio.
Los abogados de los otros tres acusados que fueron declarados culpables por participar en el atraco mortal deben pronunciarse ahora sobre estas peticiones de la Fiscalía y la defensa de Pau Rigo. Todas las fuentes jurídicas consultadas por este diario consideran que el embrollo es insalvable sin anular la decisión del jurado popular y ordenar la repetición del juicio.