"Hilar más fino". Es el siguiente paso que tienen que dar las investigadoras de la Universidad de Extremadura Cristina Carrasco y Ana B. Rodríguez en el estudio que están llevando a cabo sobre el posible impacto de la pandemia del covid-19 en el ciclo de las mujeres, en colaboración con la ginecóloga y obstetra Miriam Al-Adib Mendiri. Un total de 17.515 mujeres mayores de edad, tanto menstruantes como con amenorrea -sin ella, ya sea por embarazo, menopausia o alguna otra causa-, han participado en este estudio transversal a través de una encuesta ‘online’ que ha seguido la metodología de otro estudio previo similar llevado a cabo en abril en la Universidad de Illinois, en Estados Unidos. 

La primera sorpresa para las investigadoras ha sido la alta participación: "Es el estudio más grande en cuanto a muestras hasta la fecha, o al menos que nosotras conozcamos", afirma Al-Adib Mendiri. 

Esta investigación apunta a una sospecha que cada vez es más patente: muchas mujeres sufren alteraciones hormonales al pasar el coronavirus o ser vacunadas contra la enfermedad -según los datos facilitados por el SES el pasado mes de agosto, a petición de este periódico tras el séptimo estudio de Farmacovigilancia nacional, el 78% de las notificaciones adversas por la vacuna en Extremadura fueron realizadas por mujeres-. De acuerdo a los datos preliminares recogidos por la Universidad de Extremadura, casi la mitad de las participantes han sufrido alteraciones en su ciclo. Así, entre el 45 y el 50% de ellas han padecido alguna alteración en su ciclo, el 49% en términos de duración, patrón de sangrado menstrual, aparición de ‘spotting’ –manchitas de sangrado sin tener la regla- o sangrado eventual y sintomatología premenstrual. Estas alteraciones se han mantenido hasta el día de hoy en el 44,8% de los casos.

Participantes vacunadas

En el caso específico de las mujeres vacunadas –el 96% con una dosis y el 87% con la pauta completa-, un 46,8% declara haber tenido alteraciones en el ciclo y un 44,5% en el flujo del periodo tras recibir la primera dosis. Estos porcentajes se incrementan al 49% y 47% respectivamente tras el segundo pinchazo. Un 25% de estas mujeres siguen experimentando a día de hoy estos efectos en el caso de la primera dosis y un 30,5% en el de la segunda. 

Una vez recogidos estos datos preliminares ahora toca profundizar en ellos. "Gracias a la cantidad de muestras se pueden hacer virguerías. Ahora hay que desglosarlas según diferentes factores, como la edad, tratamientos que estén tomando, si se recupera o no la normalidad… Incluso en cierto momento se puede plantear otro brazo más y volver a preguntar para ver cómo progresan", explica Al-Adib. Esta doctora subraya la importancia de que estos desajustes sean estudiados: "Aunque no sean, en principio, efectos adversos graves, deben estudiarse y deben estar en la ficha técnica. Igual que en el prospecto de un medicamento están las náuseas como efecto secundario, también debe aparecer esto", dice. "Al margen de los sustos que se han llevado mujeres a las que le salieron bultos en las mamas. Si esto estuviera indicado quizás se hubieran ahorrado el mal trago", añade.

Esta ginecóloga señala que todo lo que afecta a al ciclo hormonal de las mujeres y la salud femenina "no es objeto de estudio". "Tradicionalmente los ensayos clínicos se han hecho con hombres, con lo que las conclusiones son para los hombres. No se recogen datos diferenciales por sexo, por lo que el modelo masculino es la referencia siempre. El metabolismo y las hormonas son diferentes en hombres y mujeres y eso se debe empezar a tener en cuenta", remacha.

Alto interés

La necesidad de que el sexo femenino ocupe su espacio en la medicina y los estudios científicos se ha hecho evidente en la repercusión que ha tenido el llamamiento a participar en este estudio de la UEx, del que se hicieron eco en redes sociales ‘influyentes’ como la presentadora Cristina Pedroche, la articulista Barbijaputa o la activista Sindy Takanashi, lo que puede tener gran parte de responsabilidad en el éxito cuantitativo en la recogida de datos.

Ahora queda el análisis cualitativo para «extraer conclusiones que permitan incrementar la escasa evidencia científica disponible hasta el momento». La salud de todas lo agradecerá. 

El ciclo menstrual

Los ciclos menstruales de las mujeres suelen durar entre 26 y 36 días.

Son tres las fases del ciclo menstrual:

-      Folicular (antes de la liberación del óvulo).

-      Ovulatoria (liberación del óvulo).

-      Lútea (después de la liberación del óvulo).

El primer día de sangrado menstrual marca el inicio del ciclo y éste finaliza cuando se produce la siguiente menstruación.

Este sangrado se prolonga entre 3 y 7 días.