La Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma ha argumentado en un comunicado su posición sobre el fin de la gratuidad del autobús de la EMT a partir de 2024. "Claro que queremos un servicio gratuito de transporte, pero no a costa de empobrecer y deteriorar más el servicio público actual, con el peligro de que sea una forma de justificar su privatización a medio plazo, como ya se ha hecho en otras ciudades y se está haciendo con la Sanidad o con las pensiones", ha expresado esta entidad.

"Gratuito en realidad no hay nada, lo pagamos de alguna manera y sale de nuestro bolsillo. Hablar de gratuidad en abstracto es tan demagógico como decir que se reducirán impuestos y a la vez se mejorarán servicios; las cuentas no salen. Por tanto, hay que plantearse de dónde saldrán los fondos para el servicio público y cómo la forma de gestión de un servicio afectará a otros servicios y también cuánto nos costarán en realidad", ha abundado la entidad.

El sábado la presidenta de la Federación de Vecinos de Palma, Maribel Alcázar, se expresó en el mismo sentido a preguntas de este diario y señaló que "lo que anima a usar el transporte público no es que sea gratis, sino poner más frecuencias y fidelizarlas".

En el comunicado, la entidad recuerda que la gratuidad se anunció únicamente para este año y financiada con 80 millones de euros de fondos europeos, y se pregunta cuál será el escenario si hay que devolverlos. "Si es así, habría que saber a qué precio será cuando tengamos que ir a financiar la deuda. La letra pequeña no la conocemos, disfrutamos de un autobús gratuito sin saber el coste real ni lo que viene después", ha destacado.

"Si tardo tres horas, acabaré cogiendo el coche"

"Es envidiable que haya ciudades donde el transporte público cuesta 50 céntimos. Pero para llegar a eso, aparte de una buena gestión es necesario que haya muchos usuarios y eso no se consigue porque temporalmente sea gratis, sino porque es eficaz y útil. Si para ir a Son Espases, al polígono de Son Castelló o a s'Arenal a trabajar necesito una hora y media de tiempo y el mismo de vuelta, tres horas en total, sea gratis o no acabaré cogiendo el coche", han expresado los vecinos.

La Federación de Asociaciones pone el foco en la necesidad de mejorar un servicio "que deja mucho que desear" y que "arrastra un déficit estructural". Reclama "inversión" en autobuses y en personal para conducir y mantenimiento: "De poco sirve que sea gratuito si se siguen recortando frecuencias para aumentarlas en las zonas turísticas, si sigue habiendo barrios con un servicio más que deficiente o si se acumulan autobuses averiados en los talleres".