El socialista Félix Pons ha sido el único mallorquín en tener el privilegio de presidir el Congreso de los Diputados. Además, se trata del diputado español que ha ocupado durante más tiempo este cargo en la historia de la democracia. Concretamente 9 años y seis meses, desde el 15 de julio de 1986 hasta el 27 de marzo de 1996.
Nacido en Palma en 1942, abogado y descendiente de otro político español, Antonio Maura, dio el salto a la vida política en 1975 cuando ingresó en el Partido Socialista, donde ocupó diversos puestos directivos en la Federación Socialista Balear, de la que fue elegido presidente en el IV Congreso. Fue Ministro de Ordenación Territorial en 1985 cuando Felipe González era el primer jefe de gobierno.
Su vida se encarriló en cierta manera hacia la docencia al empezar a dar clases en 1965 en la escuela de Asistentes Sociales. Impartiría más tarde lecciones de Derecho Político en delegación balear de la Universitat de Barcelona durante los años 1972 y 1973 y, en este último año, fundó y ostentó la primera presidencia de la Asociación de Abogados Jóvenes de Baleares desde la que impulsó los primeros debates pluralistas que se desarrollaron en Mallorca.
De 1974 a 1976 continuó impartiendo magisterio en la universidad, aunque esta vez de Derecho Administrativo. La Universitat balear reconoció su trayectoria como político y jurista en el año 1988, cuando le nombró doctor honoris causa. Tras dejar la vida política en el año 1996, ingresó en la UIB como profesor de Derecho Mercantil del Departamento de Derecho Privado. Y desde hace el 2008 fue designado profesor colaborador honorífico.
Elegido diputado en las Cortes Constituyentes (1977-1979), participó activamente en la elaboración y el debate de la Constitución Española y fue vicepresidente de la comisión de Economía y portavoz de la comisión de presupuestos del Congreso.
Seleccionado nuevamente como diputado nacional (1979-1982), participó en la elaboración de diferentes leyes orgánicas y ostentó la portavocía socialista en asuntos de Defensa.
Primeras autonómicas
No participó en las elecciones generales de 1982 para volver a su tierra y, un año después, ser candidato socialista a la presidencia del Govern balear en las primeras elecciones autonómicas celebradas en esta comunidad. Perdió por un escaso margen de votos frente al candidato de Alianza Popular, Gabriel Cañellas.
Una reunión en Madrid en la sede de la Fundación March decidió a qué político apoyaría Jeroni Albertí, candidato de UM en las primeras autonómicas de 1983. El resultado es por todos bien conocido y Cañellas empezó su carrera presidencial en las islas.
Fue diputado del Parlament y conseller del Consell Insular en la oposición hasta 1985, año en el que Felipe González confió en él y le dio la cartera del ministerio de Administración Territorial.
No era Félix Pons una persona a la que le gustara quedarse ocioso y durante su mandato fueron elaborados el texto articulado de la Ley y del Reglamento de Régimen Local. Su vida ya estaba plenamente incardinada en la política y encabezó la lista del PSOE al Congreso por Baleares en las generales de 1986, 1989 y 1993, consiguiendo un escaño en todas ellas.
En la primera de estas legislaturas fue elegido presidente del Congreso de los Diputados, cargo que repetiría en otras dos ocasiones hasta el último mandato de Felipe González antes de la llegada de Aznar en 1996. En total, casi diez años ejerciendo la tercera autoridad del Estado.
Fueron muchos los episodios que vivió Pons en la Cámara Baja. Allí estaba cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpía en el hemiciclo a balazos el teniente coronel golpista Antonio Tejer. Y muchos ciudadanos recuerdan la contundencia que exhibió cuando, como presidente del Congreso, calló y amedrentó a toda la cámara con su "Juan Cruz Idígoras de Gerricabeitia, abandone el hemiciclo" dirigido al diputado de Herri Batasuna que intentaba acatar la Constitución con la fórmula "por imperativo legal, sí prometo".