Los juzgados de Baleares recibieron el año pasado una media de casi 20 denuncias diarias por casos de violencia machista. Según los datos publicados hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, a los órganos judiciales de las islas llegaron 7.000 asuntos nuevos pasado, lo que supone un incremento del diez por ciento respecto a 2021. Las cifras mantienen al archipiélago como la comunidad la mayor tasa de víctimas de violencia de género, con 110 por cada 10.000 mujeres, frente a la media nacional de 72,9.
El incremento del número de denuncias vino acompañado de un aumento de la cifra de víctimas, que subió un 7,6 por ciento. En 2022 se contabilizaron en Balears 6.516 perjudicadas, frente a las 6.058 del año anterior. De ellas, 3.530 eran españolas y las otras 2.986, extranjeras.
Creció también, según los mismos datos, la cifra de órdenes de protección dictadas por los juzgados de violencia sobre la mujer y los juzgados de guardia de las islas. Los jueces acordaron 1.123 medidas protectoras, un 65,9 por ciento más que en 2021 y denegaron 273 solicitudes, lo que supone un incremento del 24,1.
Los juzgados y tribunales del archipiélago dictaron el año pasado 1.042 sentencias por casos de violencia sobre la mujer. La inmensa mayoría, 990, fueron condenatorias, un 8,6 por ciento más. Por contra, se dictaron 52 fallos absolutorios, un 10,3 por ciento menos.
Las estadísticas del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género sitúan a Balears, una vez más, como el territorio más afectado por las agresiones machistas. La tasa de mujeres víctimas fue de 110,3 por cada 100.000 mujeres, cuando la media nacional es de 72,9. Por encima de esta cifra se sitúan, además de Balears, Murcia, con 103,4; Comunidad Valenciana, con 95,6; Canarias, con 88,2; Andalucía, con 86,3 y Madrid, con 75,8. Las tasas más bajas se contabilizaron en Castilla y León, con 46,8 víctimas por cada 10.000 mujeres; Galicia, con 49,6; el País Vasco, con 53,5; La Rioja, con 53,6 y Asturias, con 53,9.
500 denuncias diarias
A nivel nacional, el número de víctimas de violencia de género y las denuncias presentadas volvieron a aumentar en 2022, -un 10,7 por ciento y un 11,8 por ciento respectivamente- y la cifra de menores enjuiciados por este tipo de delitos creció un 18,67. Las cifras reflejan que durante el pasado año la violencia machista dejó una media diaria de casi medio millar de víctimas (483) y de denuncias (499).
Durante el pasado año, los órganos judiciales acordaron siete de cada diez órdenes de protección solicitadas, hasta las 32.842, un 5,2 por ciento más que en 2021, y dictaron 57.059 sentencias, un 5 por ciento más. El 77,45 por ciento de esas resoluciones eran condenatorias, el máximo porcentaje anual de la serie histórica. Los órganos judiciales acordaron un total de 60.984 medidas penales de protección de las víctimas. Las más frecuentes fueron las órdenes de alejamiento, el 65,70 por ciento.
Se duplica el número de víctimas que renuncian a declarar contra sus agresores
El porcentaje de mujeres víctimas de violencia de género que se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declarar contra sus agresores en las islas en 2022 aumentó un 92,3 por ciento respecto al año anterior, según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género,
En Balears renunciaron a prestar declaración contra sus agresores 1.254 víctimas, frente a las 652 contabilizadas en 2021. De las mujeres víctimas que no declararon contra sus agresores, 749 eran españolas y 505 de otras nacionalidades.