Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista

Jokin Bildarratz, consejero de Educación del País Vasco: «Hay que transmitir sosiego a los profesores con la LOMLOE»

Los centros públicos vascos han sumado un millar de docentes para afrontar la reforma

Jokin Bildarratz en la sede de Educación en Palma. PERE JOAN OLIVER

El político del PNV está en proceso de redacción de su propia ley autonómica de Educación y ha visitado las islas para conocer la norma que aprobó Balears el curso pasado.

¿Cuál es el motivo de su visita a Balears?

La consejería nuestra y la de aquí tienen un elemento común ahora que es la Ley autonómica de Educación, Balears la aprobó el año pasado [la LEIB] y nosotros ahora estamos en pleno proceso de debate y reflexión con la ley de educación vasca y vemos muchos elementos, preocupaciones y soluciones en común. Venimos a conocer y aprender.

¿Qué le interesa especialmente de la LEIB para ‘importar’ a su ley autonómica?

Hay varios temas muy sugerentes, uno que podríamos subrayar es el tema de la participación, con directores, familias, alumnado... Está muy bien estructurado. Otra dificultad que nos encontramos creo que los departamentos de Educación de todas las comunidades es el tema de las obras de los colegios, el mantenimiento... y aquí se sugiere una vía de colaboración más estrecha con los ayuntamientos que es muy interesante, Valencia ya lo aplica con éxito. También es interesante cómo la ley habla de la atención al alumnado vulnerable. Creo que esta ley es un buen modelo.

Con su ley persiguen también acabar con la segregación escolar, un tema que aquí en Palma no se acaba de solucionar, ¿qué solución proponen ustedes?

A ver, la voluntad de acuerdo es clave. En nuestro en caso el pasado abril el Parlamento vasco ya nos remite un acuerdo aprobado por más del 90% de los parlamentarios, un acuerdo de ejecución de políticas para los próximos 12 años, con las bases para la elaboración de un texto una serie de medida concretas específicas y concretas para llevarlas adelante y una de las medidas es el tema de la vulnerabilidad y el concepto es que todos los centros sostenidos con fondos públicos se van a responsabilizar de igual manera ante la vulnerabilidad. Acabamos de aprobar el decreto de admisión, nosotros condicionamos las matrículas a todos los centros y todos los centros sostenidos con fondos públicos se van a responsabilizar de igual manera y en la misma proporción de la vulnerabilidad existente en cada ámbito.

Si estamos en un municipio con una vulnerabilidad de un 40% y un centro responde con el 20%, otro con el 18 y otro con el 2%, pues en tres años todos van a tener que responder de igual manera, la matrícula se les condicionará a que vayan aceptando alumnado vulnerable hasta que lleguen al porcentaje que se les va a dar desde la propia administración, habrá una reserva de plazas y la escolarización se hará de oficio. Lo haremos progresivamente en las clases de los niños de 2 años fijándonos en los índices de vulnerabilidad de cada zona escolar.

Ha mencionado el gran consenso alcanzado en el Parlamento vasco, pero aunque el peso del PP, Ciudadanos y Vox es reducido allí, no se han sumado, como aquí con la LEIB. ¿Es imposible el acuerdo unánime?

El PP y Ciudadanos desde el primer momento dijeron que no estarían en un pacto en el que estuviera EH Bildu, que sí tiene una importante representación parlamentaria. Nosotros intentamos plantear un pacto que vaya más allá de los partidos del gobierno, PNV y PSE. Queremos una ley que perdure en el tiempo para que no pase lo mismo que a nivel estatal, con la novena reforma educativa.

¿Cómo plantea la ley el tema lingüístico? ¿Desaparecen los modelos?

No, no desaparecen. Los modelos derivan de una ley de 1983. Hay A [todo en castellano], B [mixto] y D [todo en euskera]. Nuestra ley define el nivel de salida de los alumnos: tanto en euskera como en castellano al acabar la ESO se da el B2 y al menos en una tercera lengua el B1. Como hay realidades sociolingüísticas muy diferentes, establecemos que cada centro tendrá su proyecto lingüístico, fijando las medidas para llegar a ese B2. Con inspección y el instituto de evaluación ayudaremos al centro a alcanzar ese objetivo. Cuando las familias se matriculen lo harán en un modelo u otro, pero cada centro desarrollará un proyecto u otro y no tienen por qué ser modelos puros. Habrá centros con el euskera como eje, pero que también den asignaturas en inglés, por ejemplo. El 84% de las nuevas matrículas son en el modelo D, el 14% en el modelo B y un 2% en el modelo B.

¿Cómo se está aplicando la LOMLOE en el País Vasco y en concreto cómo se ha gestionado el tema de la evaluación?

Al profesorado hay que mandarle un mensaje de sosiego, esto hay que ir haciéndolo con los años, trabajar el tema de la evaluación continua... ¿Cómo se evalúa que un alumno sea crítico, la competencia en determinada área...? En eso tenemos que investigar. Hay que ir poquito a poquito, construyendo y trabajando indicadores.

Nosotros en mayo cerramos un acuerdo con los sindicatos de la pública fijando los recursos para los próximos años y este año hemos puesto unos mil profesores de innovación en los centros públicos para ayudar a los claustros y a las direcciones a llevar este proceso de reforma, que no va a ser fácil. Hay que adaptar los currículos, aplicarlos, formarse y formarse y formarse... esto no se hace en un curso. Con Inspección decimos: eduquemos, formemos y seamos flexibles con la aplicación del currículo. En Secundaria hay mucho que construir. Es un salto muy importante.

Cuando vemos las estadísticas de abandono escolar en nuestro país, Balears siempre aparece con los índices más altos y el País Vasco con los índices más bajos. ¿Cuál es la clave: más estabilidad política, más inversión económica en Educación, el tipo de sociedad...?

Si hablamos de jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian nada en País Vasco es un 4,8%, estamos por encima de los objetivos fijados por la Unión Europa [en Balears es un 15,4%]. Yo destacaría que invertimos mucho en atender la diversidad del alumnado, en los estudiantes con necesidades educativas especiales, nos esforzamos en que nadie se quede atrás con varios recursos de acogida y programas.

Un sistema de FP fuerte y atractivo ayuda a evitar el abandono escolar. De nuevo, ¿cuál es la clave del éxito de su Formación Profesional, referente nacional?

Diría que es muy importante el trabajar con las empresas, escucharlas, y ser muy flexibles para saber adaptarnos. Los datos de inserción laboral son muy muy buenos. En este sentido para nosotros es muy importante el papel de la industria y los servicios de que la rodean, que representa el 40% de nuestra economía.

Compartir el artículo

stats