El artista Ian Waelder vuelve a su tierra, Mallorca, por la puerta grande con una exposición en el museo Es Baluard. Se inaugurará en octubre y ampliará la muestra recién estrenada en la galería de arte italiana Rolando Anselmi, en la que apela a la memoria familiar y la narrativa. El coche que ayudó a su abuelo a huir del nazismo es otra vez protagonista de su arte, como en su última exposición en la L21 de Palma, en 2021.
En esta ocasión usa imágenes extraídas de un manual de instrucciones del Opel Olympia de 1935, el que malvendió el pianista y fotógrafo Federico Waelder, un alemán de origen judío, para salir del país ante el ascenso del régimen nazi. El artista crea paralelismos entre los gestos de manos anónimas que sujetan partes del coche y los de las manos de un pianista, todo ello «bajo la atenta mirada de una escultura que asoma una nariz de arcilla medio escondida tras una estructura de madera que antes perteneció a una mesa». Avanza que su exposición individual en Es Baluard Museu, comisariada por Francesco Giaveri, se desarrollará a partir de esta última pieza que acaba de presentar.
Además de su estreno en un museo de arte contemporáneo, otro reconocimiento para Ian Waelder es el premio recibido la semana pasada por parte de la DZ Bank Art Foundation, que cuenta con una de las colecciones más grandes e importantes en este ámbito relacionadas con el medio fotográfico. El galardón, dotado con 12.000 euros, incluye llevar a cabo una exposición en la sede de la prestigiosa fundación, situada en Frankfurt, y la adquisición de obra del artista.
Obra de múltiples capas
El jurado valoró del mallorquín que «explora el potencial de la fotografía como medio de memoria en su obra de múltiples capas» y que «gracias a su sensibilidad para el material de archivo, Waelder consigue crear obras con temas complejos en torno a cuestiones de identidad, migración y cultura de la memoria que no solo impresionan visualmente, sino que desafían al espectador a cuestionar su propia posición en los sistemas de poder y opresión existentes».
La agenda del joven creador también señalará diciembre en rojo porque la Fundación Antoni Tàpies, en Barcelona, inaugurará la colectiva A=A, B=B, inspirada en el libro La nueva visión del mundo (1954), que tanto gustaba al pintor catalán y que le guió en numerosas piezas. El mallorquín participará en esta muestra, cuyo propósito es trasladar al presente y a través del arte las charlas sobre ciencia y filosofía que contenía el libro.
La colectiva formará parte del programa de exposiciones del Año Tàpies, ya que en diciembre se conmemora el centenario de su nacimiento. Con esta celebración se estrenará la actual directora del museo Es Baluard, Imma Prieto, que pasará a estar al frente de la fundación, por lo que clausurará su actual etapa en Mallorca con Waelder y volverá a encontrarse con él en Barcelona.
Y a finales de agosto acudirá a la feria de arte contemporáneo de referencia del verano, la llamada Art-O-Rama, en Marsella, de la mano de la galería Ethall, con la que fue premiado en 2022.